EL CUENTO
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
Etimológicamente en latín contus o computus, significa
llevar cuenta, en cierto modo hacer que algo no se olvide.
Es coincidente en opiniones de muchos que el cuento es
el género más antiguo, en sus formas breves se lo puede rastrear en los inicios
de literatura, esto es unos 4.000 años, se pueden encontrar este tipo de
relatos en culturas milenarias como la egipcia y la sumeria aunque como
contrapartida, fue el último género que logró asentarse en la modernidad.
La Edad Media y el Renacimiento estuvieron signados
por la importancia de este género, pero no como producto occidental o
cristiano. Quizá por el contrario tuviera un tinte típicamente oriental,
destacamos en España El Conde Lucanor
de don Juan Manuel, en Italia Decamerón de Giovanni Boccacio, en Inglaterra Los cuentos de Canterbury de Geoffrey
Chaucer y los relatos de Las mil y una noches de origen árabe, todos
procedentes del siglo XIV. Le siguieron en importancia en el siglo XVII
Jonathan Swift con sus viajes de Gulliver un siglo mas tarde los hermanos Grimm
el danés Hans Christian Andersen. Entrando en la modernidad, inaugurando esa
modernidad fundida en el cuento sobre final del XVIII un cuentista relevante
Edgar Alan Poe, influenciando en forma notable a gran parte del siglo XIX un
siglo de oro para el cuento encontramos así a Maupassant, Henry James, Chejov,
Stevenson y una innumerable lista que sigue con Cortázar, Borges
De origen medieval y oriental, Las mil y una noches es la primera gran compilación de
cuentos que se conoce. Una de las primeras manifestaciones en la lengua
castellana fue El conde Lucanor, que reúne 51 cuentos de diferentes orígenes escrito por el
infante Don Juan Manuel en el siglo XIV.
Es la forma más corta de la narración que hay.